Aunque Tron se supone que debería ser una de mis películas generacionales, y podría haberla visto en su momento de estreno, no la vi sino bastantes años después y ya mayorcito. Recuerdo vagamente de algunos compañeros que la vieron e incluso quizá de algo en la tele, pero poco más. No olvidemos que no fue precisamente un éxito comercial, aunque rápidamente pasó a considerarse dentro de esa nebulosa categoría de "película de culto".
La verdad es que se lo han pensado para hacer una segunda parte. Para que nos hagamos una idea, la chica estupenda que protagoniza la segunda parte, Olivia Wilde, nació dos añitos después que se estrenase la película original. Y les ha salido esto:
La verdad es que a la película la han vapuleado un poco, pero es que tampoco daba para mucho más. La película original tiene su gracia, visualmente sigue siendo impactante todavía hoy y sólo hay que obviar pequeños fallos de guión como no preguntarse a santo de qué ponen una consola de comandos justo enfrente de un letal rayo láser que te fulmina y te lleva a una rejilla o red cuyo origen nunca nos explican. Está ahí y listo, y hay programas de interés compuesto que resulta que hablan y esas cosas. Mejor no menearlo ni buscarle demasiado sentido. Más o menos cuela, y no ofende a la razón. Que a estas alturas ya es decir mucho, con la que está cayendo.
Quizá lo que me ha llamado la atención de esta secuela es que anda un poco perdida. Es lógico: han pasado muchos años y muchos matrix y señores de los anillos de por medio. También sorprende que no sean un poco más fieles tanto a su universo y como a su estética, aunque nuevamente tampoco la base sea demasiado sólida, porque por mucho que sea un mundo "digital", es completamente analógico: todo va por análogos, desde los personajes humanos y sus programas a las relaciones de poder que se forman en ese mundo. Estéticamente se entiende que ese mundo haya evolucionado con el tiempo, así que entiendo que ya no usen esos horribles sombreros de la primera película, pero se pierde por completo esa atmósfera marciana e irreal, con esa filmación en blanco y negro sobre la que se pintaba con infografía arcaica o animación tradicional, y las armaduras con circuitos impresos que brillaban molaban de lejos mucho más que los monos iluminados que llevan ahora, dónde va a parar. Esta nueva versión parece menos "mundo digital" que la anterior. La infografía moderna simula tan bien el mundo real que casi estropea el resultado final.
Sobre el argumento, bueno, algo trillado pero resuelto con cierta solvencia y mucha mecánica: el doble malvado que usurpa al original. Los de los "isos", cogido por los pelos, la teoría de la inteligencia espontánea en ese mundo digital está por estar, y Jeff Bridges ejerce descaradamente de maestro Obi Wan con una pseudomística en la que menos mal que no profundizan demasiado, porque es un poco sonrojante. Sobre CLU, o CLU 2.0 porque el original muere en la primera parte, hay que reconocer que da cosica a veces por cuanto parece un verdadero sosias del personaje original. Supongo que no consiguieron hacerlo mejor y por eso da esa sensación de desasosiego, pero desde luego fuera premeditado o no consigue un efecto positivo en la película: dar mal rollo.
Naturalmente, la vi en 3D. Al menos es 3D de verdad, no hinchado. La verdad es que creo que habría disfrutado lo mismo con una dimensión menos, porque aunque no molesta, tampoco aporta gran cosa. Eso sí: el truqui de que al principio la película sea en el mundo real y por tanto en 2D, y al pasar al mundo cyberdigital sea en 3D es un recurso un poco tonto, e incluso cuando luego vuelven al mundo real ni me acuerdo si hacen trampa y siguen en tres dimensiones, o vuelven a dos, como sería lo coherente. Hay, eso sí, la típica escena de "te tiro algo a la cara", cuando CLU de un manotazo tira lo que hay encima de la mesa contra la cámara, como esa emotiva escena en la que Brendan Frasier se lava los dientes y nos escupe desde la pantalla. En fin.

Como comentario final, pues que mucha gente pidió que volviese a aparecer Cindy Morgan, hermosa actriz de la que luego poco más se supo, y a la que ni ponen un momento en la mesa del consejo de dirección al principio, que ya ves lo que les habría costado. Es lo que hay: a Jeff Bridges vale la pena rejuvenecerlo y hacen lo mismo un momento con Bruce Boxleitner en su breve aparición como Tron, además de salir los dos como maduritos interesantes y bien conservados, pero parece ser que para la señora no había espacio. Sobre el personaje de Tron, su papel en la película y lo que le pasa al final, reiniciado incluido, pues veremos si hay tercera parte o qué quieren hacer.
-SuperSantiEgo